La turmalina negra es una de las piedras más poderosas y utilizadas dentro de la gemoterapia. Conocida por su capacidad de proteger y limpiar energéticamente, esta gema es considerada un escudo natural contra todo tipo de energías negativas, ya sean externas o internas. Su profundo color negro simboliza conexión con la tierra, seguridad y contención.

🔮 Beneficios Energéticos:

  1. Protección contra energías densas y negativas:
    Actúa como una barrera energética que repele la negatividad, los pensamientos tóxicos, las envidias y las malas vibraciones del entorno o de otras personas.

  2. Enraizamiento y estabilidad:
    Su energía ayuda a reconectar con la tierra y el presente, brindando equilibrio emocional y una sensación de seguridad, especialmente útil en momentos de ansiedad o desconexión.

  3. Purificación del campo áurico:
    La turmalina limpia y equilibra el aura, absorbiendo y neutralizando energías caóticas o estancadas.

  4. Escudo protector para personas sensibles o empáticas:
    Ideal para quienes trabajan con el público, terapeutas, sanadores o personas muy receptivas a las energías ajenas.

  5. Alineación y equilibrio de los chakras inferiores:
    Se relaciona especialmente con el chakra raíz, ayudando a crear una base energética firme para avanzar desde la estabilidad.

💆‍♀️ Beneficios Físicos (según la gemoterapia):

  1. Alivio del estrés y la tensión física:
    Su vibración ayuda a relajar el cuerpo y a liberar tensiones musculares, sobre todo en la espalda y la zona lumbar.

  2. Fortalecimiento del sistema inmunológico:
    Se dice que contribuye a proteger el organismo al eliminar toxinas energéticas, lo que favorece una mayor resistencia física.

  3. Reducción de los efectos de la radiación electromagnética:
    Muchas personas la colocan cerca del celular, computadora o router por su supuesta capacidad de absorber la contaminación electromagnética.

  4. Mejora de la circulación energética en el cuerpo:
    Favorece el flujo armónico de la energía vital, ayudando a desbloquear zonas con sobrecarga o estancamiento.